Funciones de las prótesis provisionales
- 0 Comment(s)
- octubre 5, 2020
Las restauraciones provisionales se clasifican de diversas maneras, algunas de ellas son: individuales, múltiples, parciales fijas, parciales removibles, mediatas e inmediatas.
Los provisionales cumplen una función importante en la elaboración de piezas dentales fijas, no sólo protegen las preparaciones y el espacio edéntulo, sino que también devuelven la función, anatomía y estética al paciente.
Así, su función es preservar tanto el diente como el espacio creado para la pieza definitiva, durante el tiempo que transcurre entre la preparación y la colocación de la restauración final, proporcionando una superficie masticatoria y protección a los tejidos dentales y periodontales.
Al ser una prótesis transitoria, debe tener las mismas cualidades que la prótesis finalizada, por lo que debe cumplir ciertos requisitos:
Biológicos:
- Estabilidad posicional
- Protección pulpar
- Mantener la estabilidad oclusal
- Conservar la salud periodontal
- Mantener la posición de los dientes
- Fuerza y retención
Mecánicos
- Resistir cargas funcionales
- Conservar la alineación entre pilares
- Resistir fuerzas de remoción.
Estéticos
- Márgenes no desbordantes
- Compatibilidad en tamaño, forma y color con los órganos dentarios adyacentes
- Estabilidad de color
- Limpieza fácil
El provisional dental debe conservar las mismas dimensiones que el órgano dentario antes de ser tallado, mantener la posición de los tejidos gingivales, adaptarse de forma adecuada a los márgenes de la preparación y estar pulido para reducir la acumulación de la placa dentobacteriana.
Las restauraciones provisionales se clasifican de diversas maneras, algunas de ellas son: individuales, múltiples, parciales fijas, parciales removibles, mediatas, inmediatas.
Además, de acuerdo a sus técnicas de elaboración pueden clasificarse como directas e indirectas, así como prefabricas y no prefabricadas. Sin olvidar la reciente incorporación de las restauraciones fijas provisionales elaboradas mediante el flujo digital del sistema CAD/CAM, con la incorporación de la impresión 3D y las fresadoras dentales.
Te puede interesar: Fresadoras CAD/CAM: Máxima eficiencia para lograr el objetivo
Por tanto, la elección de los materiales utilizados para la fabricación de restauraciones provisionales está asociada con diversos factores, y entre los más utilizados se encuentran distintos tipos de acrílico y de resinas bisacrílicas de autopolimerización y fotopolimerización, como el polimetilmetacrilato, poliviniletil metacrilato y el composite bisacrílico.
En cualquier caso, es importante considerar las propiedades del material que se va a utilizar para la elaboración del provisional dental, entre las que se encuentran:
- Fácil manejo y tiempo de trabajo
- Biocompatibilidad
- Mínima reacción exotérmica
- Estabilidad dimensional
- Resistencia a la abrasión
- Fácil contorneo y pulido
- Facilidad de adición y/o reparación
- Compatibilidad química con los agentes cementantes
Si quieres conocer más sobre los materiales para mejorar la estética y función de los pacientes, acércate con uno de nuestros asesores, contamos con distintos materiales para asesorarte con tu caso.