El zirconio en el ámbito dental
- 0 Comment(s)
- octubre 19, 2020
Los discos de zirconio, en el ámbito dental, se diversifican por su uso en cuanto a colorimetría y dureza.
Un poco de historia
Cono debes saber, el zirconio (ZrSiO4) es un mineral del grupo de los silicatos que fue descubierto en 1789 por el químico alemán M. H. Klaproth. Se trata de un elemento considerado como un metal duro, blanco grisáceo y resistente a la corrosión, de transición brillante y con apariencia similar al acero.
Asimismo, hacia finales de 1960, Helmer y Driskell escribieron un artículo referente al zirconio como material con aplicaciones médicas, a partir de ese momento se desarrollaron diversas investigaciones y éste mineral comenzó a ser utilizado en prótesis de oído, dedos, cadera y, por supuesto, en el ámbito dental.
El zirconio en la práctica dental
Por ello, y para ser utilizado en el ámbito dental, el zirconio debe combinarse con partículas de otros minerales, como el óxido de itrio y sílice para estabilizar su estructura base, además de aportar una mayor resistencia y traslucidez.
Actualmente, las modificaciones realizadas en el zirconio dental incluyen mejoras de resistencia y coloración para obtener estructuras mucho más estéticas y con mejor dureza que la porcelana, e incluso propiedades químicas que le permiten combinarse con ésta.
-
Biocompatibilidad
Por sus características, al zirconio dental se le considera un material biocompatible que favorece la unión celular de fibroblastos gingivales, el reposicionamiento del margen gingival y la reconstrucción espontánea de la papila gingival, además de incrementar la proliferación y adhesión de osteoblastos en implantología.
-
Resistencia
Además, dentro de los materiales libres de metal, el zirconio tiene valores mucho más altos en cuanto a resistencia flexural, alcanzando entre los 800 y 1300 MPa.
Por tanto, su resistencia a la fractura es mayor a 5 Mpa x m 0,5 (6 – 8 MPa x m 0,5); y su módulo elástico es de 210 GPa, y de 350 GPa como dióxido de zirconio cuando es reforzado con aluminio.
Los discos de zirconio en el ámbito dental se diversifican por su uso en cuanto a colorimetría y dureza, aunque en el mercado se pueden encontrar una gran cantidad de marcas y tipos, lo primordial para elegir el mejor material es conocer las indicaciones, así como el tipo de trabajo protésico y diagnóstico por parte del clínico y del técnico dental.
En la actualidad, los factores de estética, dureza y biocompatibilidad en la odontología de alta estética, hacen de éste un material de excelente calidad y alta demanda, que en combinación con el uso de sistema CAD/CAM facilitan la labor tanto del clínico como del técnico.
Conoce nuestra línea de discos de zirconio Naturazir
- NaturaZir – 1300 MPa. Ideal para estructuras de soporte, postes endodónticos, núcleos y subestructuras. Color A0 (blanco), sin traslucidez.
- NaturaZir 100 – 1200 MPa. Perfecto para coronas monolíticas posteriores, núcleos individuales, puentes hasta de 10 unidades o arcadas completas e incrustaciones. Disponible en varios tonos de colorimetría.
- NaturaZir 200 – 800MPa. Para coronas monolíticas anteriores, incrustaciones, puentes de 4 unidades y carillas. Disponible en varios tonos de colorimetría.
- NaturaZir Only – 1100 MPa. Ideal para puentes hasta 14 unidades y prótesis individual fijas, se considera multicapa en 7 capas de color y degradado. Varios tonos de colorimetría y súper traslucidez.
- NaturaZir 300 – 800 a 1000 MPa. Un disco con dos características únicas, multicapa en color y fuerza, lo que lo hacen perfecto para prótesis fija individual o bien para la realización de puentes hasta de 6 unidades. Cuenta con ultra traslucidez, 7 capas de tono y 5 de fuerza, considerando los rangos de cervical a incisal (800 MPa). El disco ideal en cuanto a la biocompatibilidad con el sistema estomatognático.